miércoles, 7 de septiembre de 2016

¿QUE ES UN SISTEMA TECNOLÓGICO?


Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Podemos definir un sistema tecnológico como el conjunto de unidades activas de carácter científico y tecnológico que se encuentran interrelacionadas entre sí dentro de un contexto común (contexto social o ámbito científico-tecnológico).Y entendemos por unidad activa un elemento simple que desempeña una función concreta dentro de un sistema.



FALLAS EN SISTEMAS TECNOLÓGICOS?

1) EN LOS CELULARES

*las principales fallas en los celulares podrás verlas que es demasiado fácil reparar estas fallas y así podrás ganar dinero en forma sencilla en muy poco tiempo y con una mínima inversión reparando tu celular, el de tus amigos, familiares o el de algún cliente.
Los celulares fallan por diversas causas pero las más frecuentes son por humedad por caídas o golpes y por software.No leen la simcard falla que suele suceder muy frecuentemente en los celulares y se presenta cuando lo dejan caer y la batería deja de hacer contacto con el pin central de la batería y solo basta con enderezar dicho pin en este conector para que la batería haga buen contacto: en otras ocasiones es un cristal interno que se daña y toca cambiarlo.

2) EN LAS LAVADORAS:
*La falla que muestra es PE en la pantalla y suena el ting, ting, ting…. Seguido del bloqueo de la tarjeta la cual no permite hacer nada solo apagar la maquina. Este problema está ligado directamente al nivel de agua… el nivel de agua tiene 3 cables naranja, blanco, morado, y cuando cambiamos por otro nivel seguía con el problema entonces probamos continuidad con nuestro multitester y nos dimos con la sorpresa que el cable blanco estaba trozado y envuelto con la cinta negra, ¿Cómo se trozo?, ni la menor idea. Procedimos entonces a empatar y asunto solucionado
3) EN LOS TECLADOS:TECLADO:
* Reiniciar el equipo.
* Presionar la tecla DEL para verificar para ver si el teclado responde de modo de MS-DOS.
* Verificar si un virus des habilito el teclado.
* Verificar el cable del teclado.

4)DE QUE MANERA SE DETECTAN LAS EN UN SISTEMA TECNOLÓGICO SIMPLE?


 
Se presenta un algoritmo para diagnosticar fallas entre espiras del estator de motores de inducción mediante la aplicación de redes neuronales artificiales (RNA). Los patrones de entrenamiento de las RNA son obtenidos a partir de un modelo de máquina que permite simular fallas internas bajo diferentes condiciones de carga y desequilibrio de tensión. Se muestra la implementación del método utilizando un analizador de redes eléctricas y un procesador digital de señales (DSP). Los resultados obtenidos experimentalmente en dos motores de 2 Hp y 3 HP permiten concluir la fortaleza del algoritmo al permitir detectar fallas incipientes en motores de inducción y la factibilidad de implementación del mismo a nivel industrial.


5) ¿Como se describen las fallas en un sistema tecnológico simple?

El sistema permitirá tener un control de acceso a la información y herramientas mediante claves de usuarios, un control más exacto, también un reporte de visitas por zona el cual será de gran ayuda para los médicos, como una base de datos para futuros lo cual nos permitirá hacerles modificaciones a medida que el consultorio incremente sus visitas, También muestra e imprime reportes de todos los días esto puede ser semanas y meses.
Para la elaboración del sistema automatizado de registro del servicio de Malagón N° 40 Bàrbula se ha estipulado un tiempo de cuatro meses. Es importante destacar que debido a esta restricción no será posible la instalación del sistema, además por el costo de la adquisición del equipo, lo cual representa uno de los valores económicos si se quiere de mayor envergadura dentro de la propuesta, lo que quiere decir que el mismo cumple sólo con la propuesta que forma parte de un modelo operativo viable, tal cual lo representa un proyecto factible, que según Holman Darío Bustos Coral. Ingeniero Químico  Especialista en Gerencia de Proyectos.
6) Como se formulan hipótesis sobre posibles fallas en un sistema tecnológico simple?

El término fiabilidad es descrita en el diccionario de la RAE como "probabilidad de buen funcionamiento de algo". Por tanto, extendiendo el significado a sistemas, se dice que la fiabilidad de un sistema es la probabilidad de que ese sistema funcione o desarrolle una cierta función, bajo condiciones fijadas y durante un período determinado.
Un sistema es una colección de componentes/subsistemas dispuestos de acuerdo a un diseño dado con el propósito de lograr el cumplimiento de unas determinadas funciones con una adecuación y fiabilidad aceptables. El tipo de componentes, su cantidad, su calidad y el modo en que están dispuestas tiene un efecto directo en la fiabilidad de sistema.
La fiabilidad se define como la probabilidad de que un bien funcione adecuadamente durante un período determinado bajo condiciones operativas específicas (por ejemplo, condiciones de presión, temperatura, fricción, velocidad, tensión o forma de una onda eléctrica, nivel de vibr
ciones).





7)¿Que estrategias se utilizan para reparar fallas en un sistema tecnológico simple?

El primer paso firme fue la aparición de los sistemas de gestión flexible de la producción, y muy especialmente el Just in Time (JIT), sistema que ha soportado abandonar el objetivo de maximizar la producción (y de disponer todos los medios del aparato productivo de forma que se logre tal objetivo), para pasar a reorganizar los sistemas productivos y reasignar sus recursos de forma que se consiga adaptar la producción de cada momento a las necesidades reales, y que ésta se logre en base a un conjunto de actividades, consumidoras de recursos, las cuales se reducirán a las mínimas estrictamente necesarias (cualquier actividad no absolutamente necesaria se consideraría un despilfarro). Este modelo de sistema productivo se conoce en la actualidad como lean production, y se traduce comúnmente como producción ajustada; su filosofía se ajusta al ya citado JIT.





Tomado de:https://www.youtube.com/watch?v=nbrAwtD7njg


prongo, analizo y comparo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen ventajas y desventajas .

Adicción a la computadora

Algunos chicos suelen tornarse adictivos a la computadora, ya sea a los juegos, a internet, al chat, etc. Estas son algunas de las consecuencias que suelen ocurrir en estos casos: 


La adicción a la computadora al extremo, provoca que los chicos: se aislen de los amigos, no quiran salir de casa, se acuesten muy tarde, se enfrenten a los padres, y si se les suspende el servicio de internet se tornan agresivos y se ausentan de casa sin permiso para ir a algún cyber. 

Chequeas reiteradamente tu e-mail. Juegas online por 12 horas o más al día. Le das más prioridad a tus amigos de la sala de chat que a tus amigos reales. Descuidas a tu familia, el trabajo e incluso tu salud e higiene personal. Estos son los síntomas de una nueva adicción que ha surgido en años recientes: la adicción a la computadora.
 

                                                                                          
Ventajas del computador

Son múltiples las ventajas que presta utilizar el computador para 

desarrollar las diferentes  actividades las cuales son cotidianas, ya que es una herramienta de trabajo que nos permite realizar varias tareas, de manera rápida, eficiente y eficaz.
Entre muchas ventajas que nos ofrece, podemos  citar  las  siguientes:
·         En la educación: el computador es un medio que fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se están utilizando los programas de aplicaciones como, por ejemplo:procesadores para creardocumentos,  hojas electrónicas,registro de notas, estadísticas y base de datos.


·         En la medicina: La profesión médica utiliza la computadora en eldiagnóstico y monitoreo de los pacientes y para regular los tratamientos. También está utilizando las redes detelemedicina para diagnosticar a larga distancia a través de lasvideoconferencias. En los hospitales utilizan la computadora para recopilar datos de pacientes y monitorear signosvitales.

·         En el área de publicaciones: la computadora se está utilizando en los medios de impresión, tales como: revistas, magazines y periódicos. Están utilizando programas de "desktop publishing" para agilizar sus trabajos. Las páginas son creadas en la computadora, se pueden añadir gráficas o fotos de diferentes medios, que son guardadas en disco flexible, y luego se imprimen en unaimpresora láser a color.

·         En el gobierno: la computadora es usada en todos los niveles. La utilizan para un funcionamiento más eficiente, efectivo y democrático. Se utiliza en los departamentos de la Defensa.

·         En el arte: han provisto al artista de menos herramientas para crear arte tradicional como nuevas formas de crear arte. Ejemplo: fractales e imágenes definidas matemáticamente.

·         En la fotografía el uso de cámaras digitales y sus programas han permitido al fotógrafo digitalizar, almacenar y presentar las fotos en una computadora. Ejemplo:Photoshop, que permite manipular los elementos de la foto.

·         En la música la grabación digitalizada ha sustituido la grabación análoga de cintas (tapes). Se están utilizando los sintetizadores que pueden reproducir los tonos complejos de cualquier instrumento musical.



·         En el baileprogramas como "Life Forms" han ayudado a los coreógrafosa crear pasos de baile en 3D, y luego son guardados para el futuro. También permite el diseñar, montar, editar y manipular secuencias de los movimientos del cuerpo en el monitor.

·         En el teatro las computadoras juegan un papel importante en el diseño de los escenarios, controlde luces y efectos especiales.

 Desventajas del computador

Entre las desventajas del computador se encuentran las siguientes:

·         no hay contacto real entre las personas
·          puede convertirse en una adicción
·          hace mal a la vista
·          fomenta el sedentarismo


Soy psicólogo clínico infanto juvenil, en los ultimos meses he recibido a 8 adolescentes con problemas de adicción a la computadora al extremo que se aislan de los amigos, no quiren salir de casa, se acuestan muy tarde, se enfrentan a los padres, y si se le suspende el servicio de internet se tornan agresivos y se ausentan de casa sin permiso para ir a algún cyber. 
Hola, te comento que tuve una experiencia parecida con mi hijo hace 2 años atrás. Vivía encerrado en su habitación en la cama y de allí a la computadora, sin salir ni siquiera a la calle. 
En ese tiempo tenía 20 años, estaba muy confundido con su futuro, comenzaba carreras en la facultad y las dejaba. No sabía qué hacer de su vida. Por supuesto que como madre estaba muy enojada con él y discutíamos mucho, eso hizo que nos alejáramos aún viviendo en la misma casa. Después comenzó a trabajar, juntó su dinero, y hoy emprendió un negocio con un amigo. Ha cambiado el 100%: habla, tenemos charlas, tomamos mate, se ríe. 

·          Puede traer problemas en lo físico por una mala postura del cuerpo  
·          fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, entre otros.
·          sus partes no son fáciles de degradar (producen contaminación ambiental)
·          hace que las personas dependan de el para muchas cosas (por ejemplo, es muy inusual que se utilicen cartas escritas por correo, ahora va todo por mail)
·          los modelos quedan obsoletos en muy poco tiempo (en muy poco tiempo aparece algo mejor, y si no se reemplaza, no se consiguen más programas/accesorios)
·          gastan mucha energía eléctrica
Comentarios de psicólogos





cual es la relacion entre antropometria y tecnologia por que es importante en la economia cuando soluciionamos problemas con tecnologia influye en el medio ambiente en el contexto sociocultural cuando se soluciona problemas educativos con tecnologia que seguridad debe presentar las herramientas TIC en las actividades escolares


RELACION ANTROPOMEOTRIA Y TECNOLOGIA




Algunos fenómenos contemporáneos desafían las categorías a partir de las cuales la ciencia y el derecho nos enseñaron a pensar y actuar sobre el mundo. Las industrias o actividades de extracción y producción contaminantes o que amenazan la biodiversidad (papeleras, minería, pesca desregulada, monocultivos, etc.), la energía atómica, los OMG (organismos modificados genéticamente), la comercialización y circulación de fragmentos corporales (como células y órganos), los fármacos legales e ilegales, entre otros, parecen hacer tambalear las colosales columnas sobre las cuales se erigió el edificio del pensamiento moderno. Parte de sus cimientos lo constituye la creencia en la correspondencia entre las “esferas” de conocimiento y sus “territorios”.


La economía, la geografía, la química, el derecho, la medicina y el resto de las disciplinas y profesiones fueron dispuestas en ordenamientos de series o campos como si “lo real” pudiese efectivamente dividirse en porciones ojurisdicciones; los profesionales y científicos fueron investidos con la autoridad legítima para intervenir y expresar la “verdad” sobre los fenómenos de cada esfera en cuestión. A su vez se delimitaron con esmero fronteras inequívocas entre las esferas y sus territorios para evitar contradicciones y superposiciones, sancionando los cruces de fronteras como una intervención ilegítima (neófito-acientífico-vulgar). Así nos acostumbramos a que la economía –equiparada a una ciencia exacta o natural– utilice en sus informes expresiones neutras, propias de la meteorología o la escena clínica cuando se describen fenómenos de la naturaleza: las cosas “suben/bajan/se estabilizan/registran tendencias”, etc. En esta perspectiva, desde las máximas directrices de las políticas de Estado hasta las microdecisiones de la administración pública constituyen “problemas técnicos”, una esfera particular con su propia porción de realidad asignada, con sus propios especialistas, su lenguaje… una iglesia con sus propios ritos, sus sacerdotes y sus dogmas de fe.


Sin embargo, una intervención tecnológica crítica o una controversia en C&T nos evidencia las complejas redes que irrumpen como torbellinos haciendo estallar las “esferas” disciplinares del conocimiento; que como frágiles burbujas se disuelven en el aire. Así las papeleras, los OGM, la criopreservación de embriones, los test de ADN y aun el matrimonio igualitario o la ley de identidad de género, dejan de ser problemas meramente técnicos contenidos en esferas legales, biomédicas, químicas, económicas, sociológicas, etc., para dejar asomar la complejidad de la articulación de los fenómenos sociotécnicos.


LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
economía es importante porque reguLa la las relaciones sociales en el aspecto de producción y distribución de bienes.
La economía puede interpretar la realidad economica del mundo. La riqueza es un elemento que se debe de producir, no sale de la nada, por lo tanto la economía ayudará a que se incremente la riqueza y que se distribuya. Este tema es central porque algunos piensan que debe ser socialista el modo producir para repartir igual a todos los que participan, pero el capitalismo dice que solo el que se esfuerza mas debe tener más riqueza, en fin..., aq grandes ragsos es muy importante.
La economía es importante porque en su sentido más amplio permite GENERAR BIENESTAR SOCIAL, es decir, la Economía en su conjunto pretende alcanzar el Bien Común, fin último de esta

disciplina social.

Es gracias a la Economía que podemos comprender el comportamiento y el funcionamiento de todos los agentes y las actividades relacionadas con generar ingresos (dinero) para alcanzar fines privados y públicos. Es decir, la Economía no es sólo importante para el Gobierno, sino también para la Empresa o la Persona, porque estudia el uso de los factores de la producción: TIERRA, TRABAJO, CAPITAL Y ORGANIZACIÓN, a fin de generar empleos, de desarrollar infraestructura, de predecir crisis económicas o anticipar cambios en el ingreso de las personas, ajustar sueldos y salarios, abrir negocios nacionales, importar y exportar bienes de consumo, o incluso producir y manufacturar al interior del país sea con materia prima nacional o extranjera.


La Economía como ciencia social es importante porque estudia el comportamiento humano, sus relaciones con otros individuos y las consecuencias de sus actos en el ambiente social. Permite entender porqué la gente se desplaza a otro país en busca de empleo, porque los tipos de cambio afectan las cuentas nacionales y todo esto en conjunto, se resume en que la Economía es importante porque hace posible que, como lo mencioné al principio, el asalaraido, el empresario o el inversionista, la familia, la comunidad, el municipio o el país entero, disfrute de BIENESTAR SOCIAL traducido en mejores obras, en más servicios, en más seguridad, más empleo, y por supuesto (aunque no lo más importente), más dinero en los bolsillos para alimento, vivienda, salud y educación.


PROBLEMAS TECNOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL MEDIO AMBIENTE
Como contaminantes químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente. Los agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos.Los contaminantes químicos del agua incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los contaminantes inorgánicos son diversosproductos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos.


Vivimos en un mundo en que la tecnología marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, en otras palabras, vivimos en un mundo modelado por la tecnología. En nuestra vida cotidiana la tecnología esta omnipresente.


Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles.


Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.


La idea del progreso, tal como lo concebimos hoy, está íntimamente asociada a la idea de la tecnología, y por consiguiente a la idea de ciencia y de técnica.


Estas tres palabras clave, ciencia, técnica y tecnología, vinculadas a actividades específicas del hombre, están indisolublemente ligadas al mundo en que vivimos, un mundo más artificial que natural, un mundo creado por el hombre en sus ansias de dominar transforde la naturaleza.


mar las fuerzas
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/impacto-tecnologico-ambiental/impacto-tecnologico-ambiental.shtml#ixzz4Iv9t2R1p



LAS HERRAMIENTAS T.I.C Y SU SEGURIDAD


La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, es el área de la informatica que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.


La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de «seguridad informática», ya que esta última solo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.


La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.


Puesto simple, la seguridad en un ambiente de red es la habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades. Una definición general de seguridad debe también poner atención a la necesidad de salvaguardar la ventaja organizacional, incluyendo información y equipos físicos, tales como los mismos computadores. Nadie a cargo de seguridad debe determinar quién y cuándo puede tomar acciones apropiadas sobre un ítem en específico. Cuando se trata de la seguridad de una compañía, lo que es apropiado varía de organización en organización. Independientemente, cualquier compañía con una red debe tener una política de seguridad que se dirija a la conveniencia y la coordinación.